Ir al contenido principal

ESCRITO UNO DE DOS (surf y mayas)

El surfing a gran escala puede ser peligroso y con fines macabros
¿Quién sabe jugar a la Geopolítica?

Una oleada de pensamientos.

Después de dar muchas vueltas en mi cabeza, tomar un poco de café, irme a pasear, regresar y dirigirme como por arte de magia a Trántor [1] , y después de todo seguir viviendo fuera de ella, veo el periódico y me vienen a la mente muchas preguntas. Bueno, eso pasa siempre (aun sin periódico) pero el día 12 de enero noté que usaban esa palabra tan relevante: geopolítica [2] .

No es por nada pero…

Creo que para muchas personas está clara la posición del gobierno estadounidense en los tiempos más recientes pero dejemos a un lado esa visión de que son fascistas, neoliberales, terroristas. No, son más que eso. Estados Unidos es un país que decae [3] , un país que al contrario de muchas catalogaciones, no es el país más poderoso del mundo (dudo mucho que el país más poderoso del mundo necesite la guerra para contrarrestar sus problemas).

Así pues, tenemos que el gobierno "gringo", los burgueses en el poder, o mejor dicho, la nueva clase aristócrata gobernante, ya no sabe qué medios usar para evitar su caída, para evitar la caída del sistema, para seguir siendo parte del país que hasta hace unos lustros configuraba a su antojo el sistema interestatal y la geopolítica, parte del país que en verdad era el más poderoso del globo. [4]

Pero las cosas han cambiado, y afortunadamente o desafortunadamente, Estados Unidos ya no manipula a su antojo la configuración del globo a su beneficio (tenía los medios para reconfigurar el sistema). En fin, aunque no sea el país más poderoso, tuvo el tiempo suficiente (mientras lo fue) para proveerse de armas bélicas que en verdad muy pocos países pudieron tener. Desarrolló mientras pudo (y eso si puede ser cierto) al ejército más poderoso de todos, no obstante perdió la guerra (hablo de Vietnam) y su ejército súperpoderoso quedó a la deriva. ¿De qué sirve tener un arma de destrucción formidable si nadie la sabe usar, si ya no es posible usarla o si careces de los medios para utilizarla?

Finalmente, el ejército sigue siendo muy poderoso pero sus años mozos han terminado. La guerra no solo es posible teniendo un buen ejército. Entonces ¿qué pasa? Lo que viene es lo peor. El país en declive está en busca de oportunidades. Busca soluciones precipitadas y muchas veces impensadas. Anda tramando soluciones a sus problemas sin importar el costo pues prevén las ganancias al efecto resolutivo. Debemos hacernos una pregunta (quizá fundamental) a la hora de querer pronosticar este tipo de acciones: ¿qué solución daría para resolver los problemas sociales, económicos y políticos de un país que funciona bajo las características sistémicas del capitalismo (cuyo combustible escasea), y que está gobernado por el partido republicano, que está plagado de neoconservadores, y que últimamente pareciera buscar nuevos mercados (tratando de seguir la lógica de la acumulación de capital) a costa de lo que sea? [5] En realidad no pretendo que se hagan la pregunta, quiero que la contesten. Alguien más calificado en la materia seguramente corregirá la pregunta y/o quizá formule otra, la cuestión es simple, la respuesta es complicada, hay que buscarla históricamente. Y entonces, si existe alguna respuesta, por ahí sabremos lo que puede hacer el gobierno gringo.

Creo que soy un malpensado

Yo creo que en un país como los Estados Unidos la gente encargada del poder buscaría mercados en Irak o Afganistán, y si ya los tenía, pues entonces buscaría la forma de controlar al cien por cien esos mercados. Las razones son muchísimas pero en mi discusión no caben. En mi discusión, en esta que llevo dentro y que ahora les escribo, el tsunami fue el colmo.

Leía el 12 de enero, "La geopolítica de Aceh: del efecto dragón al tsunami. Estados Unidos el Gran Beneficiado", y leía hoy 22 de enero "En torno al tsunami: una ola de preguntas". Y entonces digo –haber, haber, haber, ¿cómo está esto?, no entiendo, 'tons si, si puede ser, ¡ah pero está cabrón! Obviamente les tengo que explicar.

El 12 me explayo y pienso en la posibilidad de un tsunami provocado por el hombre, la idea era muy poco probable, sobre todo cuando sabes algo sobre tsunamis, pero precisamente y gracias a las ideas vagas sobre los tsunamis, piensas en la posibilidad de lo fácil que se podría provocar un tsunami. No, me dije y es que mover el mar está difícil y seguí indagando dentro de mi cabeza. Diez días después, abro mi mail y recibo un chorro de correos de gente que ni conozco, la idea del tsunami se puede meter a colación y entonces, entre la ola de mensajes, recibí uno de preguntas. Las preguntas simpatizaban conmigo y me hicieron dejarme llevar y aburrirlos hasta ahora.

Y entonces pensé ¿es posible que un tsunami tenga causas humanas? Quizá no, pero puede usarse para la causa humana. Después de todo los Estados Unidos sí salieron beneficiados de esta desgracia y tienen antecedentes de este tipo de juegos [6] , como cuando dejaron caer sobre dos ciudades japonesas sus bombas o cuando cada año se deforestan miles de hectáreas de árboles o cuando miles de animales mueren cada año asesinados.

Pero quizá solo sea que soy un malpensado.

Ishiba 2005

Si desea saber más o tener este tipo de pensamientos de vez en cuando:

Jalife-Rahme, Alfredo

2005 "Bajo la lupa. La geopolítica de Aceh: del efecto dragón al tsunami" en La Jornada, México, 12 de enero, pp. 16.

Gelman, Juan

2005 " En torno al tsunami . Una ola de preguntas" en Altercom: Comunicación para la libertad, Agenda Informativa de Ecuador, 11 de enero, pp. 12, En internet: http://www.altercom.org/article3493.html, Sitio visitado el 22 de enero de 2005.

Castro Avaria, Consuelo; Lagos L., Marcelo; et al

1999 "7.1. Tsunamis" en Curso Geografía del Mar. Importantes Procesos del mar Chileno, http://www.puc.cl/sw_educ/geo_mar/ , Pontificia Universidad Católica de Chile, Sitio consultado el 22 de enero 2005.

Aguirre Rojas, Carlos A.

2001 "El 11 de septiembre desde una perspectiva histórica" en La insignia, 20 de noviembre, España, http://www.lainsignia.org/

2002 "El macartismo planetario" en Masiosare, suplemento de La Jornada , México, julio.

2003 "Las lecciones de la invasión a Irak" en La insignia, 4 de mayo, México, http://www.lainsignia.org/

2003a Immanuel Wallerstein. Crítica del Sistema-Mundo Capitalista, Ediciones Era, México.

2004 "Balance crítico del siglo XX histórico" en La Insignia, 29 de septiembre, México, http://www.lainsignia.org/2004/septiembre/dial_009.htm, Sitio consultado el 22 de enero de 2005.

Wallerstein, Immanuel

1988 El capitalismo Histórico, Siglo Veintiuno editores, España-México-Argentina

1994 "El sistema mundial después de la guerra fría" en La Jornada Semanal, México, núm. 240, 16 de enero.

1995 "La estructura interestatal del sistema-mundo" en Secuencia, Instituto Mora, México, núm. 32, mayo-agosto.

2002 "¿Globalización o era de transición?" en Eseconomía, Escuela Superior de Economía-IPN, núm. 1, otoño.

2002a "El siglo veinte: ¿oscuridad al mediodía?" en Eseconomía, Escuela Superior de Economía-IPN, núm. 2, invierno 2002-2003.



[1, Click para regresar arriba] Trántor fue en alguna ocasión el planeta más poderoso de toda la galaxia, la capital administrativa del Primer Imperio Galáctico (Asimov , 1949)

[2, Click para regresar arriba] Para saber más sobre este término en particular y su uso a través del tiempo puede consultar Barreto Sánchez, Heiber,1997; Algunos artículos de Immanuel Wallerstein hacen mención al respecto de este término e.g. Wallerstein, Immanuel, 1995.

[3, Click para regresar arriba] Wallerstein, Immanuel: 1994, 2000, 2002; Aguirre R. Carlos A., 2001, 2002, 2003, 2003ª, 2004.

[4, Click para regresar arriba] Wallerstein, Immanuel: 2002; Aguirre Rojas, Carlos A.: 2003.

[5, Click para regresar arriba] Esta pregunta puede ser contestada de alguna u otra forma si sabemos, aunque sea vagamente, cómo funciona el capitalismo y sabemos, de igual forma, algo sobre la historia del poder y las ideologías en este sistema. Para saber más, Wallerstein, Immanuel: 1988, 2002, 2003.

[6, Click para regresar arriba] En Wallerstein, Immanuel, 2003; podemos darnos una idea de lo que representa beneficiarse al costo de lo que sea. No puede ser posible que, al haber beneficios a corto plazo, la gente del poder ignore el daño real causado por las acciones tomadas y con ello las consecuencias desastrosas a largo plazo. "La razón principal por la que el capitalismo como sistema ha sido tan increíblemente destructivo para la biosfera es que, en gran medida, los productores que se benefician de la destrucción no la registran como un costo de producción sino, todo lo contrario, como una reducción de los costos."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

The Global Theatre: A Modern Reign of Power

  This content was created after a long, loooong discussion with a couple of AI models. The first model was LlaMA, and the second was ChatGPT. I prompted "years from 1789" and then LlaMA told me that 344. I broke LlaMA inasmuch as it could not answer me why 344. But then I played along and basically I ended up combining 1681, 1789, 2025, Trump, Crimea, Putin, Louis XIV and even Charles... This content was AI generated. All the crazy stuff and how the ideas were intermingled and narrated are on me. The text is a mix between LlaMA and ChatGPT. The image was created with Dreamscape. In the early 21st century, the world finds itself under a new form of leadership, one that resembles the absolute monarchy of the 17th century. In this grand political theatre, Donald Trump steps onto the stage not as a traditional politician, but as a modern incarnation of the pomp and bravado of Louis XIV. Just as the French king famously declared, “L’État, c’est moi” (I am the State), Trump has ma...