Ir al contenido principal

"El que por su gusto es buey hasta la coyunda lame"

Yo me pregunto, y por qué estan felices que haya ganado Obrador? Si no votan por el personaje por qué es fundamental que sea Obrador y no Ebrard que aunque sea un represor e impositivo (recordar supervía, recordar ahora lo que pasó con los de mexicana) está dando a la ciudad de México seguridad, transporte, limpieza. Y entonces si el proyecto de nación es de todos por qué se le sigue llamando SU proyecto de nación? Francamente yo quiero que gane la "izquierda" pero aquí no hay espacio (ni tengo mucho tiempo por ahora) para exponer mis razones...solo quiero decir que debemos ser tolerantes con cualquier opinión encontrada y en vez de responder acríticamente y en función de la persona para defenderla, démonos un tiempo para reflexionar e iniciar una discusión fructífera, tolerancia como bien lo dijo Juárez es en parte respetar el derecho ajeno, que es la paz.


Cómo Morena resolverá el conflicto armado que inició Calderón cuando AMLO no se ha pronunciado en contra del uso del ejército? Cómo resolverá la deuda histórica que se tiene con los pueblos nativos? Y nosotros qué? así, sin proyecto? Debemos cambiar nuestra actitud frente a la vida, sonreir mientras vivimos y anhelamos, respetar a los demás, evitar el estrés, evitar los micros si tanto los odiamos, ser tolerante cuando escuchamos una idea diferente a la nuestra, tratar de entenderla y tratar de discutir, aprender, de lo ajeno se aprende mucho, y si a nosotros no nos gusta la TV (LA TELE TE ALELA dicen por ahí) tampoco somos quién para ningunear a los que si les gusta.

Y si hacemos bien lo que hacemos y si respetamos el trabajo de los demás y si dejamos de pensar en términos monetarios y si dejamos de vernos como mercancía y si dejamos de tener complejo de inferioridad y si para sentirnos más que otra persona en vez de intimidarla le sonreímos y aceptamos que nos la queríamos chingar no más porque a veces hasta el más grande se siente solo y desprotegido en este mundo de miseria y eso le decimos, nos hace sentir mejor (seguro que hasta nos ayuda, ya lo vean), y si somos más críticos con lo que vemos y hacemos y si dejamos de pensar en EU y la UE como modelos a seguir y nos vemos a nosotros mismos y nosotros pensamos que podemos y hemos sido modelos a seguir, y si ser desarrollado en más en términos culturales y biológicos o naturales más que tecnológicos e institucionales y si nos interesaran los demás a parte de nosotros mismos y si la tierra la viéramos con más respeto y si la religión fuera libre pero ajena a los derechos humanos que se han ido construyendo a lo largo del tiempo, y éstos se antepusieran a ella y en fin y si todo esto fuera posible, estoy convencido que México sería otro y nos gustaría y no necesitaríamos dejar caer nuestras esperanzas en una sola persona, el proyecto se construiría siempre en pro de nosotros mismos como humanos, dignamente, respetuosamente. Cada quien tendría techo, tierra, trabajo, alimento, salud, educación, información, cultura, independencia, democracia, justicia, libertad y paz.

Comentarios

  1. Parcialmente de acuerdo. Yo creo que el país necesita otra izquierda y que la actitud de la gente debe cambiar para impulsar un cambio, si nosotros como ciudadanos no contribuimos al cambio con pequeñas acciones incluso dentro de nuestros hogares, así venga Cristo a participar en las próximas elecciones, poco cambiará el país. Además yo no creo en el desarrollismo de los movimientos progresistas, aunque si creo que un movimiento progresista contribuye al cambio y es por eso que si coincido pues lo que necesitamos es un motor estatal que nos ayude a cambiar de actitud. Los cambios sustanciales no se cuáles sean pero si creo que la situación en que están sumergidos millones de mexicanos podría mejorar. Para mi, en una visión simplista si así lo quieres ver y causal, sólo son 4 cambios sustanciales que posibilitarían un mejor futuro para las futuras generaciones: 1) Mejorar la calidad de vida > 2) Seguridad > 3) Movilidad y > 4) Protección de los recursos naturales y del medio ambiente

    Para contribuir al crecimiento del país, de su economía, de su producción, la gente debería poder moverse libre y seguramente de forma barata, fácil, eficiente y cómoda, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida pues lo mismo implicaría un menor nivel de estrés, y la posibilidad de difrutar de tu país para valorarlo y cuidarlo y quererlo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Sientete libre de opinar sobre el tema. Prometo no enojarme con tu comentario...jajajaja, bueno no se, depende...

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...