Ir al contenido principal

Queja pública sobre Metrobús Línea 1

La siguiente es una copia de la misiva dirigida a diversas personas relacionadas con el funcionamiento del Metrobús así como otras que pudieran hacer algo para mejorar el servicio. Dado que no he recibido respuesta de ninguna de las personas a quienes iba dirigida la carta, he decidido hacerla pública pues al menos soy libre de hacerlo y "por sobre el honor, está la libertad de expresión", además no ofendo a nadie y el internet sigue siendo libre. Todos los correos electrónicos son públicos y fueron encontrados en internet, tanto en la página de Metrobús, como en el portal de Transparecia del DF, y las páginas de La Jornada.


para: atencion_usuarios@metrobus.df.gob.mx
cc: oip@metrobus.df.gob.mx,
 gcalderon@metrobus.df.gob.mx,
 jgomez@metrobus.df.gob.mx,
 osoberanis@metrobus.df.gob.mx,
 gquiroz@metrobus.df.gob.mx,
 areyes@metrobus.df.gob.mx,
 jrocha@metrobus.df.gob.mx,
 jcoxtinica@metrobus.df.gob.mx,
 fosorio@metrobus.df.gob.mx,
 jleon@metrobus.df.gob.mx,
 jbanuelos@metrobus.df.gob.mx,
 jpadilla@metrobus.df.gob.mx,
 kmorenoo@jefatura.df.gob.mx,
 mebrard@df.gob.mx,
 mdamianb@jefatura.df.gob.mx,
 razuela@df.gob.mx,
 driosz@jefatura.df.gob.mx,
 mgomezz@jefatura.df.gob.mx,
 aquinterom@mail.setravi.df.gob.mx,
 fcocag@mail.setravidf.gob.mx,
 bnavarrob@mail.setravi.gob.mx,
 mmejiaz@mail.setravi.gob.mx,
 jarguetah@mail.setravi.gob.mx,
 africa_barrales@hotmail.com,
 juliohdz@jornada.com.mx,
 galvanochoa@yahoo.com,
 hernandez@jornada.com.mx,
 magu@jornada.com.mx


_______

Buen día a tod@s,
Hoy tardé 20 minutos esperando un metrobús en la estación Río Churubusco Línea 1 hacia El Caminero alrededor de las 9:30PM, no es la primera vez que esto pasa y tampoco es cuestión de suerte. Sus "rutas" son confusas, ridículas y sólo entorpecen la movilidad y eficiencia, y la comodidad de los usuarios. Mientras pasaron al menos 4 autobuses que se dirigían semivacíos a Dr. Gálvez, el autobús al que finalmente pude subirme iba repleto. Dado que es evidente que los choferes no tienen ningún tipo de capacitación, los escasos 5 segundos que dura la puerta abierta sólo sirven para que la gente termine peleándose y gritándose y aventándose para poder entrar o salir: nada digno.

La animalidad del humano se hace patente en el Metrobúś cuando nadie deja salir antes de entrar por el temor de nunca poder entrar, pero también es evidente que la gente sufre cada día por mantenerse dentro del autobús cuando están cerca de la puerta pues constituye un riesgo real el que te saquen y pierdas la oportunidad de llegar a tu destino a tiempo, porque claro, tendrías que esperar otros 20 minutos a que pase otro camión con la "ruta" correcta. Por si fuera poco, en lugar de que las pantallas o anuncios luminosos internos anuncien la estación próxima o resulten informativos, resultan un medio de distracción superfluo, inútil e igualmente estresante (ruido todo el tiempo), cuyo contenido se resume en videos de niños gritando en inglés, comerciales, noticias triviales o anuncios "para vivir mejor" o sobre la "ciudad de vanguardia". Da lástima que un proyecto con tanto potencial quede opacado por tantas irregularidades que presenta: desde el hecho evidente de que los choferes no están capacitados ni regulados (e.g. siempre parecen llevar prisa), hasta la forma como funciona el servicio con sus "rutas" estúpidas que sólo redundan en confusión y estrés al usuario nativo (imagínense alguien extranjero). 

Desde que entró en marcha este sistema, los pasajeros quedamos a merced de él al no existir rutas alternas, o mejor dicho, rutas de escape. Urge una renovación práctica, y si son incapaces para desarrollarla, creo que es momento de que piensen en un medio alternativo de transporte (como el tren ligero, el tranvía o metro) porque entonces es claro que el servicio de la línea 1 ha quedado rebasado. 

Atentamente, 

un usuario, Israel Hinojosa Baliño (ishiba - ايشيبا)

PD: En esta ocasión no hablaré sobre los horarios, otro tema que es recalcitrante, porque además de olvidarse de los principios básicos de la ley de la oferta y la demanda, es casi increíble que ni siquiera los fines de semana sean capaces de ofrecer una alternativa económica de traslado para toda la línea (no sólo para la parte turística), una zona tan llena de vida nocturna, con sus bares, restaurantes, antros, teatros, cines, etcétera, que si bien cuenta con el camioncito nocturno, ese que nadie sabe que existe, sólo abarca la zona central de la Línea, así que si vives en tenayuca, el caminero, indios verdes o tepalcates, pues ni modo, vete en taxi aunque te cueste más de 100 pesos. Entiendo que el metro necesite mantenimiento, ¿acaso es el mismo pretexto para el autobús? Si la oferta se reduce, la demanda baja, es casi lógica. Una ciudad llena de vida y productiva según mi parecer es una ciudad bien comunicada y a todas horas.

PD: Este comentario lo dirigí a la Jornada y el Correo Ilustrado: Si mi vida hubiera estado en peligro, ya estaría muerto. Me quejé "formalmente" sobre el servicio de Metrobús Línea 1 y sobre la nula capacitación de sus choferes, mandando un correo electrónico a atención a clientes, con copia para los directivos del metrobús, el jefe de gobierno del DF y sus asesores, a los directivos de setravi, así como a algunos columnistas y moneros de su mismo diario y hasta amigos y familiares; esto con el fin de hacer pública y patente mi queja que aqueja a miles de usuarios diariamente y con la ilusión de que quizá la tomarían en cuenta. Incluso un amigo al que le mandé el correo, me comentaba al día siguiente -"y qué respuesta tuvo tu correo incendiario"- a lo que yo le respondí: "imagina que nunca envié el correo". En total mandé copia del correo a aproximadamente 20 usuarios y sólo 6 direcciones no existían o no lo recibieron. Hasta el momento no he recibido respuesta de nadie, ni sugerencias, ni un "estamos trabajando" ni siquiera una respuesta automática. Es muy triste que uno se sienta tan solo rodeado de casi 20 millones de personas, que parecen sordas y ciegas y lo enmudezcan a uno. En fin, una copia de la misiva se puede encontrar en mi blog http://ishiba.blogspot.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...