Ir al contenido principal

OMG estamos olvidando el español!

Ir de compras...
Me indigna sobremanera usar y que se use el inglés en cualquier expresión moderna. Ya ni lo españolizamos, ya no más lo adoptamos así tal cual. Ya no es rocanrol o computadora o suéter, es rock and roll, pc y sweater....a veces porque eso si, nos encanta copiar pero con todo, copiamos mal. Lo peor es cuando hay palabras en español y aun así usamos las inglesas pero insertar en una gramática española, ambas muy malas...FAIL (sic)!!

Tras bambalinas...
Qué tiempos aquellos donde solíamos decir --¡Vamos a ver el super tazón!-- o --¿no se antojan unos pastelillos?-. Ahora también es común que ni siquiera nos refiramos en un menú a las alitas de pollo sin hueso con una orden de dedos de queso y de postre un pay de queso. Ahora pedir esto en un restaurante moderno es una franca mentada de madre al español: --Vamos a querer unas chicken wings boneless, una orden de cheese fingers como snack y de postre un cheesecake-.

Merequetengue...
En la actualidad, existen términos muy cachondos para referirnos, quizá a manera de eufemismos, a cosas que pueden nombrarse en español. Desgraciadamente los medios de comunicación masivos juegan un rol muy agresivo en la adopción casi estúpida de muchos anglicismos, muchas veces confundiendo a la gente que no está habituada a usarlos pero que termina escuchando a cada rato. Palabra como outsourcing (subcontrato) o bullying (acosar, atosigar, molestar o "echar carrilla") son cada vez más frecuentes en las charlas cotidianas y al final la gente termina infiriendo su significado por el contexto. En casos más severos pero no por ello menos comunes, suele ocurrir que quien usa la palabra en cuestión muchas veces no encuentra la traducción en español o es incapaz de explicar su significado. Ora por sangrones, ora porque se nos olvida el español, ora porque no queremos usar el español y decimos que suena más cool en inglés o simplemente no más porque ya ni nos damos cuenta por simple inercia, el hecho es que cada día usamos más inglés en nuestra vida diaria.

¡Éjele!
Tan bonito que es nuestro idioma ¡caray! Combinado con las lenguas indígenas, la jerga propia del "mexicano" y tanta madre que se nos ocurre suena re chido. Así que ni pexter, si encontramos apapacho en una lengua extranjera pues entonces a parir chayotes y dejemos de chillar como escuincles (como es mi caso). Yo por mi parte, tengo la idea de que entre menos marmaja tiene la bola para ir de shopping y comprar sus cacles, en el backstage como que nos volvemos más mensos y todo termina siendo un desmadre con tal de vernos finolis. Entonces no sólo es cosa de adquirir los bluejeans deseados o las guarnelas que vimos en la tele. Es más, le podemos echar la culpa a nuestro broder geek por invitarnos unas chelas y ya pedo parlarnos esotéricamente, además, si aparte de geek resultó hipster pues no lo culpemos de usar el slang inglés porque dice que suena chick. Pero no se agüiten, tengo el filin de que todo tiene solución y pues por algo pasan las cosas. Como dice el dicho, no la acabamos de matar, y ya la estamos desollando, pero bueno, muerto el ahijado, se acabó el compadrazgo...a tragar camote!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...