Ir al contenido principal

Aumento en la tarifa del transporte

Si usted esperaba ahorrar ahora que subieron el sueldo o comprarse algo a crédito, mejor ni lo piense. Este año las cosas aumentarán su precio y duplicarán en términos de poder adquisitivo. Dicho de otro modo, es posible que su economía se vea mermada. En Mejorar la Movilidad como nos interesa el rollo del transporte, entre otras cosas, pues le avisamos que el precio del mismo en el Distrito Federal va a subir un peso. 



Sube tarifa de transporte en el DF - El Economista - 
http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2013/03/26/sube-tarifa-transporte-df

La Secretaría de Transportes y Vialidad local indicó que con este aumento los transportistas del Distrito Federal se comprometieron a mejorar la seguridad y la calidad del servicio del transporte público colectivo de pasajeros, así como a presentar y aplicar un programa en el que se definan paradas fijas por ruta, ramal y derivación.
Además, tendrán que verificar que las diferentes organizaciones apliquen un programa de mantenimiento preventivo de las unidades, así como a vigilar que no porten aditamentos prohibidos.
También a establecer un programa semestral de capacitación y a participar en la transformación del nuevo esquema de operación para el proceso de modernización, a través del apalancamiento financiero que proporcionara el gobierno capitalino.
El documento indicó que este ajuste de tarifas se sustenta en los incrementos que han registrado los combustibles, el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el salario mínimo, así como los costos directos e indirectos que inciden en la prestación del servicio.

Este tipo de compromisos y estas justificaciones se han repetido cada 6 años aproximadamente, y desde que desapareció ruta 100 y aparecieron los micros, nada ha cambiado, sólo ha empeorado. A final, no parece mucho el aumento, pero estamos seguros que si le aumenta lo que subió y subirán, los servicios como agua, luz, gas y hasta tenencias y prediales, alimentos y medicinas y combustibles,  -recuerde que los costos de peaje en carreteras también han aumentado y dicho sea de paso, desde el DF a Querétaro, o sea, hacia el Monterrey no hay carretera libre directa, o sea que los que nos traen comida desde el norte pues ora cobran más- y una y mil cosas que no llegan a la mente ahora, esos 2 o 4 pesitos que parecen insignificantes le van a doler como no tiene idea.

No somos alarmistas, somos realistas, que es diferente. Piense que ahora gastará 2 pesos más por día y usted es una persona que desafortunadamente gana el salario mínimo (desgraciadamente muchos de los que ganan este salario no tienen acceso a internet, así que esto es un ejemplo que se debería difundir por otros medios a estas personas). Si gana el mínimo trabaja normalmente 6 días a la semana.  O sea, que se gastará 12 pesos semanales, osea, 48 pesos más al mes, sumados a los 2 pesos de ida y 2 de vuelta (vamos a suponer que usa un RTP o el metro, que también subirán de precio, todavía no dicen cuándo) son 144 pesos. Qué poquito no? Dirán algunos. Pero piensen que las personas de limpia (subcontratadas), por ejemplo, ganan el mínimo:


La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), acordó un aumento en el salario mínimo del 3.9% para el 2013, equivalente a 2.43 pesos, porcentaje menor al establecido en 2012 y por debajo a la demanda de la organizaciones empresariales.

El acuerdo de incremento salarial firmado entre los representantes obreros, patronales y de gobierno, entra en vigor a partir del 1 de enero fijando el salario mínimo por zona en: 64.76 pesos diarios en zona geográfica A (1 mil 942 pesos mensuales) y 61.38 pesos diarios en región B (1 mil 841 pesos mensuales). http://mx.ibtimes.com/articles/30154/20121219/salario-minimo-mexico-incremento.htm

O sea que de sus 1900 pesos aprox., invertirán 144 pesos. Aunque claro, agreguen ustedes que la gente come y bebe, que se debe vestir (porque hasta eso, ir desnudo es un delito), debe tener un techo y debajo de este pues muebles, y pues qué tal que tiene un niño pues hay que multiplicar por dos los gastos (ya ven que por eso el final terminan trabajando todos en la familia, hasta los niños), etc, etc, etc. Ahora bien, la tasa anual de la inflación (4.12% - Sube 0.52% la inflación en la primera quincena de marzo) es más alta que el aumento salarial que como siempre es más un burla que un aumento. Y lo peor es que las cosas no aumentan proporcionalmente al salario ni a la inflación si n a la devaluación sino a la mejor forma para redondear. No es que las cosas aumenten 10 centavos o 20 centavos, siempre son números entre 50 y 100 centavos, o sea, un quinto y un peso. Entonces en términos económicos, el salario real no aumenta, se estanca y se deprecia.

Ahora bien, no parece que valga la pena seguir escribiendo porque en una simple suma veremos que el aumento del salario sólo servirá para pagar el aumento del transporte. Si aumenta un peso por viaje, y me aumentan 2.5 pesos diarios, suponiendo que sólo tomo un camión de ida y uno de regreso, quiere decir que ahorré la cantidad impresionante de 50 centavos, que eventualmente se gastarán cuando compre frijoles o tortillas. Así las cosas, en la primera quincena de marzo de 2013:
[...] los productos que más subieron de precio fueron la calabacita (40.29%), tomate verde (39.78%), limón (16.14%), jitomate (15.38%), servicios turísticos en paquete (5.91%), transporte aéreo (5.03%) y el servicio de telefonía móvil (3.73%).
En el periodo referido también se incrementó el precio del huevo en 2.70%; pollo, 1.34%, y gasolina de bajo octanaje, 0.93%. [...]Por último, el índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un aumento de 0.45% en la primera quincena de marzo de 2013 y una tasa anual de 4.34%. Sube 0.52% la inflación en la primera quincena de marzo
Pero saben cuál es la gota que derramará el vaso? Que el transporte (y sus choferes) seguirán siendo, inseguros, incómodos, estresantes, ineficientes, peligrosos, ruidosos, indignantes, maleducados, etc. De verdad creen que el transporte cambie? No faltará quién diga que es super barato que es más caro en provincia. Y entonces? Entonces, ahora quizá no lo veamos, pero a largo plazo, el costo en salud simplemente será insoportable. Una persona que trabaja 8 horas diarias y que vive en un camión de la muerte otras 2 (al menos, porque normalmente son entre 3 y 4) y que duerme entre 6 y 8, tiene aproximadamente 6 horas para comer y preparar de comer (normalmente no se pueden dar el lujo de comer en fondas o restaurantes), descansar y relajarse o divertirse, disfrutar a su familia, bañarse, tal vez hacer un trabajito extra para compensar, etc, etc, etc. En una ciudad que no está diseñada para personas de la tercera edad, en sillas de ruedas o problemas para caminar, tal parece que la gente con más de 60 años que ha vivido trabajando los úlitmos 25 a este ritmo, es probable que tenga problemas serios de salud, potenciados por la contaminación en la ciudad y de pilón, la mala nutrición.

Quien opine que un peso no es nada, agradezca que puede creer que un peso no es nada porque para algunos es la diferencia entre, comer y no comer, desplazarse y quedarse en casa, tener un techo y no tenerlo, sufrir o no sufrir. Al final muchos lectores opinarán lo mismo: todo sube exepto el sueldo, que aunque suba, baja.



VEA TAMBIÉN:
Las mentiras o la ignorancia de los funcionarios públicos
http://ishiba.blogspot.mx/2012/04/las-mentiras-o-la-ignorancia-de-los.html
¿Te imaginas?
http://ishiba.blogspot.mx/2013/03/te-imaginas.html
Microbús, el choque del día
http://www.eluniversal.com.mx/notas/912727.html
Revisión de tarifas de transporte, hasta enero, anuncia Ebrard
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/22/index.php?section=capital&article=030n2cap
Sube tarifa del metro a 3 pesos
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2009/12/28/sube-tarifa-metro-3-pesos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...