Ir al contenido principal

Olvido

Sueño de una noche de otoño, cuando el pasado se va y se olvida.
De la revolución mexicana malograda y las ideas de Keynes, a Lázaro, el lazarillo; u Ordaz, el asesino.
Pudimos tener un red de trenes que recorrieran el país; la tuvimos.
Pudimos tener un plan maestro de crecimiento del metro, proyectadas 15 a 21 líneas que recorrieran toda la ciudad; ¿lo tenemos?
Pudimos tener un sistema de transporte colectivo de autobuses, con 100 rutas fijas, paradas fijas, regulados, todos del mismo color; ¿para qué?.
Pudimos tener a una policía de tránsito honesta, eficiente, respetada, hasta con su propia película y sus motos harley davidson; la policía existió, la película existe.
Tuvimos dos aerolíneas nacionales de prestigio y renombre; una fue quebrada, la otra ninguneada.
Pudimos tener un aeropuerto cerca de la ciudad, pero fuera de ella; lo tuvimos.
Pudimos tener un lago, ríos, paseos arbolados, comida única de la cosecha del agua; tuvimos todo.
Pudimos ser un distrito federal; lo fuimos.
Pudimos ser el ombligo del mundo, la ciudad de los dioses, el lugar donde se hacen cantos y danzas; el Anáhuac. Todo, lo fuimos.
Dejamos de ser y dejamos perder. Preferimos parecernos a eso que nadie sabe cómo es que llamamos "primer mundo". Nos dejamos seducir por el progreso o esa idea rara de progreso que quizá vimos en la televisión, o cuando escuchamos al pelón. Años intentándolo. Sin éxito. Atole con el dedo, nos la tragamos toda. Entre cuentos de aquel que anduvo con Montenegro y el peso se devaluó, y el tonto que con la Gaviota se casó.
Pero no teman amigos, que no haga el otoño a sus ilusiones, lo que hace a las hojas de los encinos. México ahora si será una potencia, aunque francamente no se lo que eso sea.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

History of Mexican cinema

Some days ago, I tried to explain the history of Mexican cinema to two friends, one British and one French. It was hard, but from my perspective, ignorant and humble opinion, I came up with an age classification: pre-1968 or the so-called «Golden Age»: This era is characterised by a wide range of topics and experimentation. Thoughtful scripts, but also some movies framed within Mexican nationalism and some others even indoctrination. However, overall they are not so bad and actually, they reflect a Mexico that is way far gone, not only physically but ideologically or culturally. It is called the Golden Age not only because of the quality of the movies but also the amount of movies and genres. Comedy was well represented by famous figures such as Chabelo, Tintan, Cantinflas, Resortes, and even Viruta and Capulina. Drama was well represented with famous figures such as Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, Pedro Armendariz, Emilio Fernández, Sara García, Fernando Soto, María Eugen...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...