Ir al contenido principal

Análisis global sobre propagación del COVID-19 (5)

Hola a todos, esta semana les quiero compartir mi reporte sobre el COVID-19, pero como me atrasé un mes y medio, es un reporte "mensual" pero con proyección a otro mes. Se basa fundamentalmente en datos oficiales y organizados según mi documento de hojas de cálculo de Google que hice para tal fin, y recupera información que se ha ido desarrollando estas semanas.

Hace un mes y medio reporté que la pandemia ya comenzaba a extender en el hemisferio sur, pero de forma diferencial en América Latina, África y sur de Asia y Oceanía. Un mes después les puedo decir que todavía es apresurado aventurar una hipótesis sobre su desarrollo entre los trópicos y el hamisferio sur pero ya puedo darles unos datos interesantes. Por otro lado, mantengo que la propagación inicial del virus mantiene una relación intrínseca con el movimiento del capital, sin embargo, ahora estoy convencido que su propagación inicial está relacionada con la latitud de los países afectados en un principio.

Es posible que la propagación del virus responda a la dinámica de las células de Ferrel y Hadley o simplemente a la variación climática producida por lel cambio estacional. Clic en la imagen para verla más grande.


Recordemos que el virus se detectó en China, según datos oficiales, por vez primera. China está en el hemisferio norte, entre las latitudes 18° and 54° Norte, es decir, mayoritariamente al norte del trópico de Cáncer; Wuhan, en particular, está en la latitud 30°35′36″N, o sea, justo en la zona de convergencia entre la célula de Hadley y la de Ferrel. Además, los primeros brotes coinciden con el inicio de la temporada de influenza, o sea, el invierno. Cuando el virus llegó a Europa o EUA, y se propagó, prácticamente fue al final del invierno, una época que tradicionalmente se asocia a cambios de temperatura, alergias y gripas. No es de extrañar que se multiplicaran los casos de manera exponencial.

Da clic para agrandar. Análisis matriz de colores. Ejemplos.

Da clic para agrandar. Análisis matriz de colores, continuación.


Ahora que la tierra se movió, el invierno terminó y nos acercamos al verano en el hemisferio norte, es normal que el virus ahora esté afectando a los países más tropicales. La primavera será un punto álgido, pero todo mejorará con el verano. Lo que implica que ahora el virus se desplazará al hemisferio sur y los países que en apariencia han librado "la batalla" en realidad están en un periodo de transición a su fase A de contagios y deberán estar alertas. Imaginen este fenómeno como si vertieran agua en una charola alargada, luego sostienen la charola con sus manos y la inclinan de modo que el agua se vaya hacia el lado derecho (sin derramarse). Este lado es el hemisferio norte. Si balancean la charola hacia la izquierda el agua comenzará a irse hacia dicho lado recorriendo toda la charola. Cuando la charola está horizontal es la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur. Cuando la charala se va a la izquierda es el invierno en el hemisferio sur y el verano en el norte. Lo interesante y precupante es que las estaciones son cíclicas entonces eventualmente volveremos a tener un periodo "horizontal" (primavera en el hemisferio sur y otoño en el norte) de bajos contagios pero luego al agua se irá a la derecha y con fuerza y podría haber un repunte fortísimo de contagios en el hemisferio norte, con una población que no está previendo esta segunda ola.

Los datos muestran que ahora mismo los países más afectados, o donde se movieron los "epicentros" de contagios son los países tropicales (que afortunadamente siempre tendrán la ventaja del clima). El invierno en el hemisferio sur empieza el 21 de junio. Qué países podrían ser afectados por esto? Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda. Muy pocos en realidad. La mayor parte de la humanidad vive al norte del trópico de Capricornio y sobre todo entre el Ecuador y el Círculo Polar Ártico.

En el siguiente mapa se puede apreciar un poco este fenómeno. Usa el deslizador debajo del mapa para ver el cambio semanal desde enero.

Ahora mismo, que estamos aun en "la horizontalidad" o sea, afectación entre los trópicos, no es una casualidad que donde más casos se están reportando es en Sudamérica, principalmente Brazil, pero también no es casualidad que ahora ya se están incrementando los casos en África Central o que en México los casos en el sur se están incrementando pero en el norte comienzan a bajar, siendo Sinaloa un caso particular al norte del trópico de Cáncer al cual, por el momento no tengo forma de explicar. Y Oaxaca un caso al sur que parece un hueco en la inmensidad del país si exceptuamos los alrededores de la ciudad de Oaxaca.

En este mapa de puede ver cómo se han incrementado los casos en Veracruz, Chiapas, Tabasco o Puebla. https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/55176cfbbf47463fbc778c5b5e77fea9

Esta "horizontalidad" está afectando ahora mismo a los países tropicales (México, Egipto, India, Bangladesh o Pakistán) y ya se nota que la horizontalidad se está balanceando hacia el hemisferio sur. Están creciendo los casos lo mismo en Chile, Perú, Argentina o Indonesia, o incluso países que parecía que estaban haciendo un buen trabajo de control pero que ahora ya se percibe un incremento, como Indonesia, Singapur, Nigeria, República Democrática de Congo, Colombia o Sudáfrica.

Sin embargo, así como está Sinaloa o Oaxaca en México, hay muchas excepciones o casos curiosos, siendo Rusia el más curioso. Es el país boreal con más casos reportados después de Estados Unidos. Es curioso por su frontera con China y porque el aumento inició tardíamente en comparación con otros países, pero bueno, Rusia es gigantesco. Un mapita en wikipedia por regiones muestra como es de esperarse que la mayoría de contagios son en la región de Moscú pero es interesante que per cápita, el distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia es la región con más contagios y además de ser una región muy fría localizada justo en el círculo polar ártico, ¿adivinen?, es la región más importante de Rusia por su producción de gas natural, la cual provee hasta el 90% del gas de Rusia, lo cual me lleva al inicio del reporte, "la propagación inicial del virus mantiene una relación intrínseca con el movimiento del capital". Si desean saber más, pueden leer este artículo [en inglés] https://meduza.io/en/feature/2020/04/10/patients-zero-everywhere.

COVID-19 pandemic in Russia - Wikipedia
El distrito Yamalia-Nenetsia es el distrito con un rojo más oscuro al centro de esta imagen. Moscú es el pequeño punto casi negro del lado izquierdo. Más información [en ruso] http://стопкоронавирус.рф, o en la wiki https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2020_en_Rusia

Conclusión:
Creo que el clima sí pueda jugar un papel importante en la propagación del virus pero no en términos de temperatura sino en relación a la rotación de la Tierra y su eje de inclinación, o sea, por el comportamiento de las plantas y animales según cambie la estación, y los patrones de viento, etcétera, en resumen, causas similares a la influenza estacional (http://sitn.hms.harvard.edu/flash/2014/the-reason-for-the-season-why-flu-strikes-in-winter/). Sigo pensando que las propuestas para explicar una cierta inmunidad dependiendo de ciertas vacunas aplicadas en algunos países, como la de tuberculosis (BCG), no son aceptables (y ahora me respalda este pequeño artículo Considering BCG vaccination to reduce the impact of COVID-19 o este artículo indio https://www.thehindu.com/sci-tech/health/coronavirus-doctors-wary-of-bcg-vaccine-study/article31234253.ece); no obstante, se ha explorado el principio de protección de la BCG para producir una protección a personas vulnerables en tanto se desarrolle un vacuna exclusiva para Covid19 (https://www.nature.com/articles/s41577-020-0337-y o https://theconversation.com/could-bcg-a-100-year-old-vaccine-for-tuberculosis-protect-against-coronavirus-138006). Los investigadores que publicaron el estudio original donde se correlaciona la BCG con la inmunidad, sin embargo, basaron su información con información muy parcial a menos de un mes de haberse iniciado la pandemia (https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.24.20042937v1). Es imposible tener una panorama medianamente representativo con algo que está iniciando, que aun está en curso. Dos meses después podemos observar que todos los países, toda su población, están siendo afectados por el virus y que hay más afectación debida a la pobreza, marginación o injusticia, que a una supuesta inmunidad relativa explicada por correlaciones apresuradas.

Recientemente leí sobre los países exitosos en "combatir" la pandemia; yo preferiría esperar a que se termine la primavera y comience el invierno austral antes de emitir una opinión. Por decirlo de algún modo, ahora mismo sólo tenemos casi el 50% de representatividad para poder ver el todo, y por tantoemitir cualquier juicio sobre inmunidad, resistencia, afectación o manejo de la crisis, me parece aventurado, cuantimás si consideramos que en el hemisferio norte, salvo por China y muy remotamente Italia y España, la primera oleada no llegó con el invierno sino con la primavera, por lo que todavía debemos estar preparados para la segunda oleada cuando llegue el invierno boreal. Y no es por ser ave de mal agüero, pero como dice el dicho, más vale prevenir que lamentar.

Por ahora, las tasas de contagio/mortalidad son las siguientes:

Estos son algunos países con las tasas contagio vs mortalidad  más altas hasta ahora. Clic en imagen para ver más grande.
Estas son las tasas de contagio por cada 100 mil habitantes de los países con las tasas más altas. Clic en la imagen para verla más grande.

Acompaño este reporte con algunas imágenes con su respectiva descripción, obtenidas directamente desde el archivo de Google Sheets que he preparado https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Ul4tvRDIRKHbLpkNfEiLyIhzjMzRq8QtRvRlYW3KKI4/view#gid=941077709.

Para hacer una copia de este documento en tu Google Drive https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Ul4tvRDIRKHbLpkNfEiLyIhzjMzRq8QtRvRlYW3KKI4/copy


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

The Global Theatre: A Modern Reign of Power

  This content was created after a long, loooong discussion with a couple of AI models. The first model was LlaMA, and the second was ChatGPT. I prompted "years from 1789" and then LlaMA told me that 344. I broke LlaMA inasmuch as it could not answer me why 344. But then I played along and basically I ended up combining 1681, 1789, 2025, Trump, Crimea, Putin, Louis XIV and even Charles... This content was AI generated. All the crazy stuff and how the ideas were intermingled and narrated are on me. The text is a mix between LlaMA and ChatGPT. The image was created with Dreamscape. In the early 21st century, the world finds itself under a new form of leadership, one that resembles the absolute monarchy of the 17th century. In this grand political theatre, Donald Trump steps onto the stage not as a traditional politician, but as a modern incarnation of the pomp and bravado of Louis XIV. Just as the French king famously declared, “L’État, c’est moi” (I am the State), Trump has ma...