Ir al contenido principal

Ixcitoca: Parte I

Con esta publicación no pretendo ser oportunista ni invitarlos a leer mi trabajo de investigación. Con esta publicación, sólo quiero mostrar mi aprecio y soporte a las madres y padres buscadorxs, y decirles que no están sólxs, y que lxs admiro y compadezco. Quisiera compartirles lo que hice en 2021 para mi tesis, especialmente para mi marco metodológico. No abundaré en esta publicación en lo que hice para mi investigación y sólo pondré pantallazos de las secciones donde hablo de los grupos de búsqueda.

Ustedes como yo (les hablo en particular a los académicos), pueden mostrar apoyo indirecto hablando de la lucha de las madres y padres buscadores, nombrándoles en sus escritos, dedicándoles una tesis, un capítulo, hablar de su lucha en un epígrafe, mencionarlos, sin miedo, en una conferencia. Que su lucha quede en la memoria de nuestros escritos, de nuestra labor académica en tiempos tan oscuros; que su dolor y su dignidad perduren no sólo como una nota periodística más, sino un problema que nos tocó a todos en todos los ámbitos. Ignorar los problemas del país sólo porque hablamos de arqueología en el Delta del Nilo, no es un pretexto.

La muerte de Marisela Escobedo Ortiz me impactó mucho y quería rendirle un pequeño tributo en mi tesis, aunque su caso no es precisamente de madre buscadora. Pero no quería dejarlo como un tributo a ella, sino a todas las madres y padres buscadorxs de justicia que incansablemente han dedicado su vida, sin proponérselo, a realizar labores forenses, detectivescas, policíacas y arqueológicas, desde casi dos décadas ante un Estado omiso, ausente, cómplice.

Marisela Escobedo

Renombré el paradigma indiziario a ixcitoca y lo comparé con la labor de búsqueda de los grupos de madres y padres que buscan a sus seres queridos en México. Ahora más que nunca necesitan nuestro apoyo. Lo que pasó esta semana no tiene nombre. No sólo denostaron a los grupos de búsqueda, los humillaron, ridiculizaron y revictimizaron. Pero la humillación no empezó con el gobierno de Sheinbaum ni con el gobierno de Alfaro. Tampoco –aunque brilló como en los tiempos de Salinas o Díaz Ordaz– con AMLO. Inició, desde mi punto de vista, con el abandono, ninguneo, negligencia, descuido y olvido justamente en aquellos días funestos cuando Marisela fue asesinada, en 2008. A sólo dos años de iniciada la estúpida guerra contra los narcos. Marisela fue asesinada enfrente del Palacio de Gobierno de Chihuahua. Su muerte me impactó, porque para bien o mal, además, fue videograbada por una cámara de seguridad y yo estúpidamente vi el video. En aquella ocasión pensé: ella podría ser mi madre
. Y luego todo ha pasado en México como una avalancha.

Pensamos que en 2014 habíamos tocado fondo. 43 estudiantes desaparecieron de la noche a la mañana. La cara de estudiante fue despellejada. El make México great again de los priistas nuevos, el de Saving Mexico, se tornó sombrío de manera repentina. La corrupción era sólo la punta del iceberg. La famosa «verdad histórica» no sólo mostraba el horror que se vive en México sino el tamaño de los tentáculos del pulpo que pudre al país.

Desde que tengo uso de razón, hasta hoy, nohe dejado de sorprenderme de la violencia mexicana, como tampoco deja de ser aterrorizante pensar en que además la violencia es sadista, psicopática, caníbal y tortuosa.


Ver morir a un señor a balazos, saber del asesinato y posible violación de una niña y una muchacha, hijas del albañil que construyó o remodeló la mitad de la casa en Neza, o conocer a un grupo de personas en una fiesta que solían ver videos snuff o presumir que habían visto la serie de películas Trauma, sólo me preparó para lo que vendría después, aunque afortunadamente, nunca fui testigo presencial, ni indirecto de todo lo que el horror mexicano nos deparaba.

Mutilaciones, despellejamiento, decapitaciones, mutilación en vida y muerte por choque o decapitamiento final, disolución de cuerpos por medios químicos, canibalismo, vampirismo, campos de reclutamiento y adiestramiento de sicarios el estilo Squid Game (si pasas la prueba te conviertes en sicario, si no, mueres). En fin, el grado de descomposición social, irremediablemente se ha convertido en un caso de salud pública psicológica, donde por un lado hay un disociación cognitiva combinada con un síndrome de Estocolmo a nivel país donde los captores son el gobierno y el crímen, y por otro lado, una especie de síndrome de estrés postraumático generalizado que ha permeado a nivel cultural, y que en conjunto, todo ha llegado a niveles insoportables. Cuando se descubrió la Bartolina, o cuando vimos cómo un muchacho era obligado a matar a sus amigos, volvimos a creer que habíamos tocado fondo.

Pero siempre se puede caer más fondo.



Postdata (para saber más)

PD: En la parte de dos publicaré un texto que presenté sobre Icxitoca en un congreso y donde abundé en la búsqueda de desaparecidos, pero también, para los interesados abundo en lo que es icxitoca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

The Global Theatre: A Modern Reign of Power

  This content was created after a long, loooong discussion with a couple of AI models. The first model was LlaMA, and the second was ChatGPT. I prompted "years from 1789" and then LlaMA told me that 344. I broke LlaMA inasmuch as it could not answer me why 344. But then I played along and basically I ended up combining 1681, 1789, 2025, Trump, Crimea, Putin, Louis XIV and even Charles... This content was AI generated. All the crazy stuff and how the ideas were intermingled and narrated are on me. The text is a mix between LlaMA and ChatGPT. The image was created with Dreamscape. In the early 21st century, the world finds itself under a new form of leadership, one that resembles the absolute monarchy of the 17th century. In this grand political theatre, Donald Trump steps onto the stage not as a traditional politician, but as a modern incarnation of the pomp and bravado of Louis XIV. Just as the French king famously declared, “L’État, c’est moi” (I am the State), Trump has ma...