Ir al contenido principal

AK noti Arqlgia! tatatatatata

Esta noche en hechos, capturan a tremendo....jajajaj, viejos tiempos. Lo de hoy, como si fuera broma, es la onda del tráfico...de lo que sea. En esta ocasión de PIEZAS ARQUEOLÓGICAS!!! °_° en COYOACÁN!!!! No me pregunten cómo los atraparon, lean la noticia.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/09/14/detienen-con-118-piezas-arqueologicas-a-dos-hombres-en-coyoacan


Y acá pus lean lo que yo opino.

Lo interesante de esta nota es que atraparon a personas con objetos de arcilla, no de cerámica!!!! Oh si, lectores, arcilla no es lo mismo que cerámica, si los atraparon con arcilla, literalmente los atraparon con las manos en la masa. Por otro lado, objetos arqueológicos de arcilla serían muy sui generis y que de hecho podrían existir. De ser así, ¿quién le dió el pitazo a la PGJ y cómo se sabía de la existencia de estos objetos? Si son una herencia, no pueden culparlos, sobre todo si la herencia precede a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos.

"Esas personas fueron sorprendidas sobre la calle Heliótropo, colonia Barrio Niño de Jesús, cuando intentaban colocar los objetos de arcilla en el interior de un automóvil."
 Se vuelve a mostrar que aquí en México uno es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Curioso es el hecho de que los detienen con piezas "de arcilla", sin tener certeza plena de que son arqueológicas, posteriormente una peritos de INAH concluyen que "118 eran piezas arqueológicas auténticas y 46 más de fabricación reciente" y ya después, como padre e hijo no pudieron "demostrar" la poseción legal de las piezas, pues ya los entambaron. Y no, no los disculpo, pero todo este proceso en cuánto tiempo se desarrolló. Veamos.

1. Pitazo. Quién les dijo a los judas que estos proves iban a meter las piezas justo ese día. Cómo sabían los judas  que eran arqueológicas y no figuritas recientes.

2. Peritaje. ¿Con qué mecanismos se hizo el peritaje del INAH? ¿Se fecharon las piezas? ¿Qué pruebas llevaron a cabo para concluir que "118 eran piezas arqueológicas auténticas y 46 más de fabricación reciente"? ¿Qué es una pieza arqueológica auténtica? ¿Acaso no es esto una aberración, un retruécano? Por que hasta donde yo se, por el simple hecho de ser arqueológico quiere decir que es un delito su transporte y tráfico y así. La autenticidad de una pieza, en México, radica en comprobar si es arqueológica o no. De ahí que, ¿a qué se refieren con "fabricación reciente"? ¿Ayer, un año, diez años, cien años, 500 años, un milenio? legalmente una cosa no puede ser arqueológica por el simple hecho de ser "reciente". Según el artículo 28 de la Ley Federal Sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos, Artísticos E Históricos, "son monumentos arqueológicos los bienes muebles e inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con esas culturas", por tanto, los peritos que concluyeron que 118 piezas eran "arqueológicas auténticas", debieron corroborar en un juzgado que estas piezas eran producto de esas culturas antiguas, con lo cual, debieron haber definido la cultura e incluso el año de la piezas.
Por si fuera poco, como la ley es flexible (si ¿no? (¬_°)) hasta el momento cada investigador  puede definir en qué momento se establece la "cultura" hispánica -como si fuera única e inalterable y estática y esté bien definida y así- pues en la ley no se define ese momento ni se refiere a las culturas que sobreviven al estableciemiento de la cultura española. En fin, ya se imaginarán el lío legal, pero inclusive, académicamente, es tardado y nada fácil identificar la autenticidad de una pieza supuestamente arqueológica; es decir, los estudios que deben realizarse para dicho fin son lentos, caros y no cualquiera los hace sin un contexto arqueológico de por medio, pero en el caso de que no se contara con el contexto, la identificación de las arcillas, la forma de las piezas, los materiales desgrasantes, la iconografía presente, etcétera, para 164 piezas (que de hecho pudieron ser manufacturadas, todas, con técnicas prehispánicas) es una tarea para nada sencilla, que de todas formas requeriría un análisis geofísico para determinar, al menos, su antigüedad.

3. Defensa. ¿Cuánto tiempo tuvieron padre e hijo, para presentar y buscar pruebas que los exculparan? ¿en qué condiciones? ¿Todo el tiempo estuvieron detenidos? ¿Bajo qué cargo? Es decir, acaso fue ¿por poseción de figurillas de arcilla con tintes antiguos? ¿Estuvieron detenidos  mientras se realizaba el peritaje o una vez concluido el peritaje decidieron detenerlos al comprobar la autenticidad de las piezas?

4. La ley de herodes. Esta es la única ley que aplica en México de forma más o menos regular. O te chingas o te jodes. Insisto, no los exculpo, pero ¿por qué eres culpaple y no inocente hasta demostrar lo contrario y por qué si se puede confiar en un peritaje dudoso y no en la historia de la herencia?

Nimodo.nosepudo! Esto es lo que coloquialmente llamo, de las notas al anotadero, es casi imposible dejar de escribir una vez que la idea se derramó en un grupo de neuronas. Comienza el proceso de sinapsis y hasta que empieza el proceso contrario, como ahorita, dejo de escribir.

Il'a aliqa! Alsalam Alaikum!

Comentarios

  1. exelente analisis pompi, de 10 lo de: si son pieas de arcilla, literalmente los agarraron con las manos en la masa jajajajajajaja. pinches judas, periodistas y peritos tan wueyes...

    UN TIPAZO

    ResponderBorrar
  2. Jajaja, si verdad? Me pregunto quiénes fueron los peritos y qu+e peritos les pusieron a las piezas supuestamente falsas. Pero ni pedo we, tanto periodistas como judas, como soplones o peritos, todos son una cabrones we, supongo que como diría la Cristina Pacheco, aquí nos tocó vivir y yo digo, y aquí, se sufren esas madres!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Sientete libre de opinar sobre el tema. Prometo no enojarme con tu comentario...jajajaja, bueno no se, depende...

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...