Ir al contenido principal

Enojo


    Por eso dicen que uno debe pensar con la cabeza fría y que el que se enoja pierde. Pero he encontrado una manera de "gritar" y desahogarme...jajaja, en tuiter, al cual dejo un rato pues creo que hemos llegado a momentos críticos de imbecilidad emocional que irremediablemente nos están conduciendo a una perdición, podredumbre y/o ruptura social sin aparente retorno. Como cada vez me enojo más con los comentarios de las personas a quienes sigo masoquistamente y también a quienes leo de igual forma en los comentarios sobre las notas periodísticas  del Milenio y La Jornada (por no ser extremista y leer sus símiles en Noticieros Televisa y Fuerza Informativa Azteca), que más allá de alentar, generar o incentivar la discusión para la construcción del diálogo y las ideas, terminan por desencadenar un bucle infinito de desacreditación, insultos, reclamos, burlas, cinismo e intolerancia y falta de receptividad dialéctica, con un toque casi parsimonioso contrargumentando con  razonamientos ad hominem. Resulta que ya me cansé y escupí parte de lo que siento en mi cuenta de tuiter que como ya adelanté, intentaré dejar un rato pues más allá de permitirme enterarme de lo que acontece e informar sobre lo que a mi me parece iimportante, creo que está afectando mi hígado y mi bilis. Les dejo una copia de los últimos comentarios y sólo aclaro que son producto de un ataque de enojo y desesperación que si bien pueden reflejar lo que siento, no crean que es como normalmente me expreso pues suelo usar muchos eufemismos. Además les dejo los siguientes links por si quieren ver la degeneración que conlleva un diálogo de sordos con los comentarios que he puesto en Milenio.

Y bueno, ya aquí está lo del tuiter (http://twitter.com/ishiba)

        -tuiter, me despido un rato.
        -y si, no pienso desperdiciar mi tiempo en hacer labor social, definitivamente me enfocaré al blog
        -y sí, me estoy cansando de leer comentarios pendejos y sin fundamentos y que basan su crítica en argumentos ad hominem
        -y si, estoy enojado, y si, yo también soy fascista porque me vale lo que me digan yo seguiré escribiendo pendejadas
        -y si, tal parece q un chingo quieren atacar la violencia con violencia, al pueblo pan y circo y fuerza pinches plebes de mierda..me incluyo
        -si, soy bien pinche intolerante con los intolerantes, uno trata de ser pasivo pero termina siendo compulsivo
        -y ya, hay se ven, pinches weyes, sigámos jodiendo los unos a los otros, descalificando, desacreditando, chingando
        -a todos los apáticos y aquí me trago muchos "gulp", les digo q si no hacen nada dsde su trinchera mejor eviten las críticas no constructivas
        -me molesta que pa criticar estén buenos y sigan esperando que el gobierno resuelva todo con el ejército pero igual ellos no hagan nada!
        -A los que andan jode y jode con que el reclamo es contra los narcos y no contra el gobierno, se hubieran unido a la marcha con ese reclamo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

History of Mexican cinema

Some days ago, I tried to explain the history of Mexican cinema to two friends, one British and one French. It was hard, but from my perspective, ignorant and humble opinion, I came up with an age classification: pre-1968 or the so-called «Golden Age»: This era is characterised by a wide range of topics and experimentation. Thoughtful scripts, but also some movies framed within Mexican nationalism and some others even indoctrination. However, overall they are not so bad and actually, they reflect a Mexico that is way far gone, not only physically but ideologically or culturally. It is called the Golden Age not only because of the quality of the movies but also the amount of movies and genres. Comedy was well represented by famous figures such as Chabelo, Tintan, Cantinflas, Resortes, and even Viruta and Capulina. Drama was well represented with famous figures such as Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, Pedro Armendariz, Emilio Fernández, Sara García, Fernando Soto, María Eugen...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...