Ir al contenido principal

Historia y la arrogancia de algunos lectores ocasionales

En 1377 Ibn Jaldún publicó lo que yo considero el primer libro de historia moderna y crítica en el mundo. Sus fuentes son diversas, desde Aristóteles hasta al-Mas'udi, en la versión en español son más de 1000 páginas de narrativa histórica que hoy parecen cuentos de Sherezada. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo de Braudel, también con más de 1000 páginas, me recuerda a مقدّمة ابن خلدون , y ambos libros, y otros que hay por ahí, sólo refuerzan la idea de que en general nadie sabe nada de nada pero porque leyeron tal o cual libro, creen que conocen algo (Braudel dice en la introducción de su libro de difusión, The Mediterranean in the Ancient World, que se aventó el reto de escribir sobre el Mediterráno antiguo porque pensaba que sabía un poco del mediterráneo dado que conocía toda la bibliografía disponible sobre el mismo en el siglo XVI que él consideraba de calidad y que consultó en casi 40 años de estudio).

 Go to Ishiba Flickr
Framwellgate bridge, Durham, U.K. CC by-nc-sa 4.0 Ishiba RO, Flickr

He leído algunas personas afirmar que saben de historia porque saben cómo era "en realidad" tal o cual persona (a veces creo que ni uno mismo sabe cómo es). Critican a Zapata pero defienden a Díaz sin leer a Turner. Critican a Juárez y defienden a Maximiliano pero festejan el 5 de mayo y les encanta la ideología neoliberal. Critican a Marx, aplauden el fin de la URSS y la caída del muro de Berlín, pondrían su mano en el fuego por la defensa de la democracia y la defensa de las instituciones modernas; pero también aplauden el muro de Trump, odian a los pobres peregrinos porque no tienen educación cívica y no han leído el manual de Carreño, y quisieran ver un muro a lo largo del río Suchiate.

También he leído a personas supuestamente educadas, leídas, que critican un método geoestadístico porque es "anticuado" a pesar de que utilizan geometría Euclidiana o creen en un sistema político que se funda en la rescenificación renacentista de una apropiación bárbara de la reiterpretación romana del entendimiento político aristotélico. Y puede que también sean quienes usan sílex, fósforo o ferrocerio (inventado en 1903) para hacer funcionar un encendedor y prender su cigarro, una invención de los pueblos nativos de América hace miles de años.

Díganme, ¿ustedes saben de historia?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...