Ir al contenido principal

#BitácoraDeViaje. Día 0.

Como suele ocurrir en los viajes planificados con esmero, uno siempre deja cosas importantes para resolver hasta el último minuto; como queriendo abonar un poco de ansiedad a la empresa. Regar las plantas es una de estas actividades, pero también lo es organizar el equipaje de mano, entre la que destaca la petaca "dummy" en caso de que la petaca documentada exceda el peso. Me tomó más tiempo del que pensé y terminé por ir a la cama a media noche y media, para finalmente caer en brazos de Morfeo, o eso dicen, como a las 2. Dormí poco, lo sé, considerando que 3 horas más tarde sonaría el despertador. Afortunadamente todo marchó en orden. El taxi llegó a tiempo; el tren no iba en retraso; me encontré a Ana Cristina y Alexandra en la estación, quienes se dirigen a un congreso en Estrasburgo; vi unos venaditos pastando en los campos de Northumbria –lo cual me puso muy feliz.
Llegamos a Edinburgh a tiempo. Buen clima. Vuelo sin retrasos. Todo fluido.


En Heathrow cambió un poco la suerte. El vuelo salió en retraso de casi media hora por tráfico en las pistas. Pero a parte de esto todo OK. Un vuelo lleno de mexicanos, incluyendo una señora que decidió pararse 3 minutos antes del despegue para agarrar una bolsa. Yo ya estaba entrado en ver The Green Book pero los regaños del aeromozo no se hicieron esperar y hasta me puse al tiro poir el conato.
Hasta ahí todo OK a pesar de los saltitos en todo el vuelo. Mi mayor pesar en realidad fue que me comencé a mormar y me comenzó a doler la cabeza. Después de Green book, cuya historia es muy chida, decidí calificar ensayos pero British Airways decidió apagar las luces y hacernos dormir después de la comida exprés. Marqué un ensayo y empecé el segundo, pero el dolor de cabeza me tumbó. Una aeromoza me dio unas pastillas y me quedé dormido y acabó el dolor. En el inter también vi Vice y los crímenes de Grindelwald, ambas con una narrativa bastante pobre en comparación con el Libro verde, y aunque las actuaciones en Vice son buenas, incluso la temática me hizo odiar al mundo. Pero lo que más me sacó de onda de Vice es que cuando empezó apareció un anuncio de alerta porque habría una escena de un vuelo "in distress" y pues entre los saltitos y el dolor de cabeza la neta me causó más distress el anuncio que el hecho de que jamás vi una escena del género.


El aterrizaje estuvo bien aunque el avión subió mil metros a punto de aterrizar porque según había un avión adelante muy cercano. Entonces dimos una vuelta más y todo sin novedad, aunque ya con un retraso acumulado de casi hora y media porque aunado al tráfico en Heathrow y el viento de cola que nos retrasó otra media hora, pues se combinó el propio tráfico en puertas de embarque en la ciudad de México y el segundo intento de aterrizaje.
Como sea, todo chido. Ya estamos aquí.
A descansar un rato y luego a darle, que esos tacos no se van a comer solos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...