Ir al contenido principal

Mateo

Mateo dormía en su cuarto. El sol brillaba ferozmente como si intentara dejar ciego a cualquiera que se atreviera a mirarlo. Mateo soñaba con el pasado fantástico, con el futuro improbable. Las sucias y raídas cortinas dejaban pasar algo más que polvo. Un rayo de luz recorría lentamente la habitación donde Mateo lloraba de alegría, de tristeza y desesperación. La fantasía se convertía en pesadilla y dolor de un presente interminable, de una tristeza endemoniada. El rayo calentó un poco la mejilla de Mateo, intentando evaporar la lágrima que la recorría. La luz se posó sobre sus ojos. La claridad desvaneció el amor y el deseo, la desesperanza y la desesperación. De pronto, despertó.

Mateo enjugó sus ojos limpiando lo que el sol no pudo evaporar, se incorporó y trató de descifrar la hora mientras intentaba descifrarse a sí mismo. Era el medio día. Pasaron sólo unas horas. Caminó hacia el baño y se miró al espejo sin poder reconocerse, el cuerpo sin fuerzas que aun lograba sostenerlo no soportaba más el gran peso de la cabeza. Mateo suspiró profundamente, como queriendo deshacerse de los recuerdos de la pesadilla y de su propia realidad. Cabizbajo y sin esperanzas, se dirigió a la cocina y tomó un vaso de agua y miró por horas dentro de si, era imposible salir de su propio cuerpo. Desconcertado observó el reloj del horno donde calentaría su comida, vio por la ventana y era de noche. El día había terminado. Un día menos en la vida de Mateo y casi era imposible recordarlo.

Comentarios

  1. woow, que espiritu!!
    con la primera creo que ya me la habias platicado en una de las pedas, y la segunda tiene mucho de donde empezar otra(peda) discusión de esas donde sacas todo el corage de la innumerable lista de contradicciones y errores de todos los tipos de leyes que intentan regirnos.
    movimiento!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Sientete libre de opinar sobre el tema. Prometo no enojarme con tu comentario...jajajaja, bueno no se, depende...

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...