Ir al contenido principal

No hay motivo?

Ayer me intereso mucho una noticia con respecto al rechazo de la Sagarpa y la Semarnat a la siembra de 100 hectareas de cultivo transgenico contraviniendo los intereses de la empresa Monsanto.

"Niegan permiso a Monsanto para siembra piloto en Sinaloa http://t.co/NtNoLKv > vaya! entre tanta mierda una buena noticia!" http://www.facebook.com/ishibaro#!/ishibaro/posts/500192143113
Como siempre pasa con los comentarios, uno piensa que nos leen criticamente y que ayudamos a construir algo, por muy bizarro que sea, incluso cuando tendemos a crear un monstruo de barro. Lo cierto es que yo soy de la idea de que nadie de los criticados, nos pela. Sin embargo, estar informados a partir de estos comentarios me pone al tanto, a manera de muestreo, de ese otro monstruo llamado "opinion publica" y sus sentir con respecto a algo. Asi que me lean o no,  aqui va el comentario -en espera de "moderacion" y ampliado, sobre esta nota:

No afectará a Sinaloa negativa a Monsanto
http://www.jornada.unam.mx/2011/01/20/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

--En esta ocasion, aun cuando supongo que el senyor gobernador seguramente no me leera, quisiera decirle que: 1) el hecho de los paises de primer mundo tengan autorizacion, no es indicio de que estos cultivos no sean daninos a largo plazo 2) si no se sabe que afecte la salud es, seguramente es por ese largo plazo de evaluacion cientifica 3) si siembran, es porque existen las condiciones economicas para comprar grano 4) en suelos no fertiles, estos productos -como, ironicamente se les llama a las semillas- no solo es factible sino necesario y 5) Si Mexico tiene buen suelo y granos fertiles, por que destruir los unos y comprar los otros? Ahora bien, senyor gobernador, no todo lo que brilla es oro, si los paises primermundistas autorizan su siembra, eso de ninguna forma significa que no hay motivos para rechazarlos indiscriminadamente solo porque ellos lo hacen.--

En el post de Facebook comentaba con respecto a la nota original, que:

--pero aun asi lean lo que dicen lo cabrones de monsanto!!! dejaran de ser capitalistas los cabrones, ora resulta que el maiz transgenico es la causa de las desgracias alimentarias del pais...espero que la sagarpa y la semarnat mantengan su p ...osicion y no se dejen intimidar por transnacionales persuasivas. Estan usando el mismo recurso que usaron para entubar los rios en mexico, para desmantelar el ferrocarril, para ganar licitaciones, en fin, que destruyen las empresas mexicanas y ya cuando el unico recurso que queda disponible es reconstruir entonces vienen las transnacionales y so pretexto de cuidar la produccion alimentaria intimidan a nuestro debil gobierno presionandolo para aceptar sus tratos. Seguramente hay negocios sucios en todo esto, pero al menos hay un anyo de colchon para seguir defendiendo el maiz criollo. El problema en mexico es interno en primera instancia y en ultima, externo. Si 20 paises cultivan maiz geneticamente modificado seguramente es porque no tienen buen maiz y/o porque existen los recursos humanos y financieros y tecnologicos para producir grano fuerte y no fertil...--

Y ahora remato diciendo: pero aun asi lean lo que dice el cabron del gobernador! Jajaja.


Saludos a todos mis fans, jajajaja....ay aja!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

Verdugos de los pobres; tapetes de los ricos: Con dinero baila el perro.

Durante el Imperio Romano tardío, había un par de castas que diferenciaban bien a la sociedad: honestiores and humiliores. A los primeros, gente rica, con honores, se les perdonaba todo y se les permitía todo. Salvo en raras ocasiones, cuando cometían un delito mayor, se les desterraba y los dejaban vivir en paz en otro lugar que no fuese de residencia común o bueno, en ocasiones incluso fuera del imperio. Los humiliores, pobres, y humildes, tenían peor suerte. Si cometían un dellito menor se les castigaba corpóreamente, Si el delito era mayor, la pena era capital. Desde la antigüedad, los privilegiados siempre han gozado de trato VIP, y en 2025, no es la excepción. En esta historia que les contaré ahora mismo, que no es ficción, y que tiene mucho de opinión, les contaré el trato preferencial que ofrece el INAH a las personas con dinero y que suelen irse con la suya cuando lucran con el patrimonio o le sacan provecho de algún otro modo, pero al mismo tiempo, hablaré un poquito de c...