Ir al contenido principal

Mentiras... el lado B de Mr. Satan.

"Mr. Satán o Míster Satán (ミスター・サタン Misutā Satan?, Señor Satán) es uno de los personajes de la serie de manga y anime Dragon Ball. [...] Míster Satán es un hombre arrogante, presumido, fanfarrón, manipulador y con delirios de grandeza por culpa de los cuales tiende a justificar sus debilidades con toda clase de ocurrencias y pretextos para encubrir su cobardía cuando se da cuenta que su oponente es mucho más fuerte que él. Sin embargo posee gran capacidad de improvisación para salir de situaciones difíciles y en el fondo es un hombre de buen corazón que muestra un gran compromiso para ayudar a los suyos." (Wikipedia 2020)

Vi este meme o momazo (o como se llame) dando el rol por Internet y no pude estar más de acuerdo. En la época de la post-verdad, quien queda vivo después de la hecatombe por una lucha [de clases] se puede proclamar vencedor aunque su participación en los sucesos se reduzcan a haberse refugiado en un búnker.
Nuestro presidente es Mr. Satán, pero los mexicanos creyeron votar por Gokú. Lo que los mexicanos aun no entendemos es que nadie, ni Gokú, podrá salvarnos excepto nosotros mismos. Porque como dice el dicho popular. "Ayúdate que yo te ayudaré". Los neozapatistas, con todos los asegunes que quieran encontrarles, lo han sabido al menos de 2003-2006 cuando fundaron los primeros Caracoles y salió la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Podrán o no estar de acuerdo con ellos, pero la autonomía, la autogestión, el regreso a la comunidad, los principios del mandar obedeciendo, no sólo son utopías zapatistas, son realidades que ocurren lo mismo en Chiapas y los 16 caracoles, que en Cherán o incluso en Suiza o Dinamarca (especialmente el caso de las Islas Faroe o Groenlandia), si no me creen, investiguen un poco la forma de gobierno en estos países.
Como sea, y siguiendo con el hilo de mi pensamiento que a veces parece no tener hilo y advirtiendo de ahora que esta publicación es un poco extensa, les quiero compartir una publicación de Facebook que publiqué hace unos días y en la que prometí abstenerme de criticar al gobierno; especialmente a su cabeza, sea por sus consultas patito, por su conservadurismo disfrazado de progresismo, por su adicción al protagonismo y marcar agenda, por su mesianismo disfrazado de humanismo, o por su maniqueísmo disfrazado de pasado y presente, el nosotros los buenos y ellos los malos, los pobres y los ricos, los fifís y los chairos, etcétera, etcétera.


Juro no criticar al gobierno, en los días venideros, lo intentaré el menos, porque es un etapa difícil para el país. Un país que desde que tengo uso de razón, me daba dolores de cabeza porque lo odiaba y lo amaba al mismo tiempo. Y es una etapa difícil porque quienes controlan los medios de producción siguen ahí, al acecho, disfrazados de blancas palomas en el gobierno del rey taumaturgo, que además parece que se ha creído que tiene el poder de hacer buenos a quienes toda su vida se han dedicado a saquear al país. Imaginen un Constantino recién bautizado por ese cuerpo clerical que se asume como una fuerza política que cree que el problema de Roma es su corrupción (¡já!) y que sólo la fe cristiana podría reconstituirlo. Cristianismos y judaísmos intolerantes del dios único, bueno y misericordioso que en su lucha por el poder, matarían a Hypatia por pensar diferente. 

En fin. Hoy no. Ni mañana. El tiempo y las circunstancias afinarán mi propia razón. Hoy, el presidente es un pirado, un Mr. Satán. Lo mismo se comporta como niño que como jefe de familia macho, un Elmo que se dirige al pueblo que lo eligió como si el pueblo fuese idiota. Creo haber expresado mi sentir en este tuit.



Pero es muy temprano para juzgar "su" gobierno. No obstante, creo que en tiempo de crisis, los humanos se hacen sabios, estadistas, aprenden el arte de la política, aprenden a resolver problemas. Y como "su" gobierno, aunque parezca que es de él y sus apóstoles mismos se lo crean, yo estoy convencido que NO es él ni de él. Ya veremos qué rol asumen en su equipo y fuera de él, incluso los más oscuros y recalcitrantes, en estos tiempo aciagos para el país y el mundo. Y no, no hablo del Coronavirus. Hablo de todo. El país oscila entre sucumbir a su disolución o reintegrarse como estados unidos. La violencia, el machismo, la inseguridad, el transporte deplorable, el medio ambiente marchito, el empleo mal pagado, la precarización de la clase trabajadora, el cinismo de los políticos oficialistas, la lucha estúpida entre quienes odian al mesías y aman al presidente, y sobre eso, ahora mismo un país que dependía del petróleo tragado por una crisis mundial donde árabes y rusos juegan Monopoly; o un virus de gripa común mutado, que puso al mundo de cabeza. ¡¿Quién se iba a imaginar que un ser no-vivo microscópico pondría en jaque a los países ricos del mundo y con ellos, a sus baby boomers más opulentos?!

Ahora si, pego mensaje original del FB, y con él, la rabia con que lo escribí (es un mensaje largo).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡sss qué pasó ese!

Damita, Caballero, en esta ocasión, productos de alta calidad pone a la venta el bonito regalo para el niño o la niña o el niñe o laeo niñx, si mire en esta ocasión le traigo el inigualable #SermónVenusino, el sermón de moda, el sermón de novedad; para que no lo espere hasta el domingo mire, se va a llevar un sermón venusino por un like mire. Como una oferta, como una promoción, además se va a llevar por el precio de un sermón, una bonita enseñanza de espanglish completamente gratis, hasta la comodidad de su PC, tablet o teléfono ¡va probado, va calado, va garantizado! Un like le vale, un like le cuesta. Mexican Espanglish para dummies. Lección 1, ¡qué pasó ese! [y ya hasta aquí acabó la gracia de esta publicación, jajaja]: "la representación importa ese - Cholo birthday". Autor desconocido.   c —c: La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes. —C: Cuando se ...

Corro, vuelo, me acelero ...

career (n.)  1530s, "a running (usually at full speed), a course" (especially of the sun, etc., across the sky), from French carriere "road, racecourse" (16c.), from Old Provençal or Italian carriera , from Vulgar Latin *(via) cararia "carriage (road), track for wheeled vehicles," from Latin carrus "chariot" (see car ).  The sense of "general course of action or movement" is from 1590s, hence "course of one's public or professional life" (1803).  https://www.etymonline.com/word/career#etymonline_v_5378 _____ carrera (sust.) Años 1530, "una carrera (generalmente a toda velocidad), un recorrido" (especialmente del sol, etc., a través del cielo), del francés carriere "camino, pista de carreras" (siglo XVI), del provenzal antiguo o italiano carriera , del latín vulgar (via) cararia "camino para carruajes, vía para vehículos con ruedas", del latín carrus "carro" (ver car ). El sentido de ...

The Global Theatre: A Modern Reign of Power

  This content was created after a long, loooong discussion with a couple of AI models. The first model was LlaMA, and the second was ChatGPT. I prompted "years from 1789" and then LlaMA told me that 344. I broke LlaMA inasmuch as it could not answer me why 344. But then I played along and basically I ended up combining 1681, 1789, 2025, Trump, Crimea, Putin, Louis XIV and even Charles... This content was AI generated. All the crazy stuff and how the ideas were intermingled and narrated are on me. The text is a mix between LlaMA and ChatGPT. The image was created with Dreamscape. In the early 21st century, the world finds itself under a new form of leadership, one that resembles the absolute monarchy of the 17th century. In this grand political theatre, Donald Trump steps onto the stage not as a traditional politician, but as a modern incarnation of the pomp and bravado of Louis XIV. Just as the French king famously declared, “L’État, c’est moi” (I am the State), Trump has ma...